" Es una tarde nublada de abril, gris y templada, el aire porta el dulzor de la nueva primavera. El tipo de clima que induce a que se agiten sentimientos sin nombre escondido en rincones insondables."
De pronto un tĆtulo pega con fuerza en el panorama literario y todos los bookaddicts no paramos de hablar sobre Ć©l; me refiero a "Apegos Feroces" de Vivian Gornick. Este libro, escrito en 1987 ha irrumpido en las librerĆas espaƱolas, de la mano de Sexto Piso. Os cuento quĆ© me ha parecido:
Comenzamos con Vivian, de la mano de su madre mientras pasea por Manhattan. No es casualidad, ya que este escrito recoge la propia biografĆa de la escritora en clave de novela. Van transcurriendo recuerdos del pasado, cuando vivĆan en el Bronx, mezclados con la era actual. De primeras Gornick nos hace una breve presentaciĆ³n de su madre, una mujer judĆa, reivindicadora de la justicia econĆ³mica y social del momento, elegida como lĆder de un grupo comunista; tarea que desenvuelve en un edificio de mujeres hasta que se convierte en madre. Su pasiĆ³n primordial es la alabanza por el amor que procesa por su marido, hasta que Ć©ste fallece y se trasladen al Bronx. Anteriormente tambiĆ©n habĆa trabajado como contable en una panaderĆa, labor que cesĆ³ una vez se casase. Realmente es una mujer que aƱora su independencia econĆ³mica. A saltos entre pasado y presente, la escritora no sĆ³lo nos desvela a su madre, sino tambiĆ©n a ella misma, quedando claro para el lector la tensiĆ³n latente entre ambas; ya que mientras que la primera inculca el amor por encima de todas las cosas, la segunda antepone el trabajo y a ella misma.
"El amor es una funciĆ³n de la vida emocional y pasiva, dependiente de otro ideal para alcanzar una resoluciĆ³n satisfactoria; la postura primitiva en la que nacemos. El trabajo es una funciĆ³n de la vida expresiva y activa y, aunque fracase, uno conserva el conocimiento fortalecedor del yo que actĆŗa. SĆ³lo cuando se niega el acceso a la vida imaginativa, uno se entrega por completo al amor."
Entre medias nos descubre a Nettie, una joven vecina que tiene un papel muy importante, viuda y con un hijo, que vive su dĆa a dĆa de una forma completamente dispar a su madre. A Vivian se le presenta un dilema moral, porque asĆ como se siente atraĆda por el estilo liberal de su vecina, considera que actuando a espaldas de su madre estarĆa traicionĆ”ndola. Entre idas y venidas de conducta y pensamiento, se casarĆ”, se divorciarĆ”, y tendrĆ” otras relaciones con otros hombres que no terminen de satisfacerla plenamente y , mientras tanto, intente centrarse es convertirse en escritora.
"DescubrĆ que las ideas transformaban a las personas y que las conversaciones intelectuales podĆan ser tremendamente erĆ³ticas."
Estamos ante una novela de contrastes, en una nĆtida lucha de intereses entre madre e hija, bella y dura a partes iguales. Nos vamos sintiendo envueltos por una pluma dulce y una narraciĆ³n absorbente, insisto, con una importante carga autobiogrĆ”fica. La constante guerra entre las maneras de actuar de ambas y a su vez una tesitura de "perro del hortelano" que las rodea estĆ” detallada de forma magistral. Es una preciosa historia entre madre e hija que atrae, que me ha gustado muchĆsimo, pero con la que no he conseguido empatizar 100%. SĆ, el punto de uniĆ³n lo he tenido con Vivian y no con su madre, pero ha sido inferior al que esperaba.
"Su dolor se convirtiĆ³ en mi elemento natural, mi patria de residencia, la ley ante la que me inclinaba."
El estilo de Gornick me ha satisfecho totalmente; sin embargo, creo que la presiĆ³n de saberme expuesta a una vivencia prĆ”cticamente real es la que no me ha hecho conseguir un 5 estrellas de un argumento casi perfecto, y de la que me he sentido, disculpadme por lo redundante, un tanto desapegada.
Eso de la biografĆa en forma de novela tiene muy buena pinta :)
ResponderEliminarYa tenĆa esta novela apuntada, me resulta muy atrayente a pesar que los libros autobiogrĆ”ficos no me van mucho.
ResponderEliminarUn beso
Ayer justamente en Instagram la vi por primera vez y me llamĆ³ la atenciĆ³n, y mira que las autobiografĆas no me van nada o casi nada.
ResponderEliminarAnotado.
Besitos.
Tengo muchas dudas con este libro. Se habla mucho de Ć©l pero no sĆ© si es para mĆ. A dĆas tengo claro que lo quiero y a dĆas lo contrario.
ResponderEliminarUn beso ;)
Mira que de primeras te iba a decir que no, que tengo mucho pendiente, pero me gustan las novelas de contrastes y al final me llevo tu recomendaciĆ³n.
ResponderEliminarMuxux
Ā”Hola!
ResponderEliminarNo habĆa oĆdo hablar del libro, pero la verdad es que pinta muy bien y me llama mucho el punto autobiogrĆ”fico que comentas.
Ā”Me lo apunto!
Un beso.
Hola. Yo tengo mis dudas sobre este libro, lo tengo en digital y pensando leerlo a ratitos, alternando otras lecturas. No sƩ, no estoy muy decidida.
ResponderEliminarUn beso.
Ese desapego... Pero por otro lado, siento curiosidad por esta novela. La leerƩ, pero voy a bajar mis expectativas.
ResponderEliminarBesotes!!!
No me importarĆa leerla, me atrae.
ResponderEliminarBesos
Ā”Hola!
ResponderEliminarNo me acaba de llamar la atenciĆ³n este libro. Como tĆŗ dices, creo que al ser tan realista y tan poco cercano a mĆ a la vez, no lo disfrutarĆa demasiado.
Un beso
Ay, pues justo este es el tipo de libros de los que no me gusta sentirme despegada. Aun asĆ, por todo lo demĆ”s sigue apuntada en la lista y para pronto.
ResponderEliminarBesos
No suelo leer biografĆas pero esta historia tiene algo que me atrae. Un besote!!!
ResponderEliminarNo me he animado aĆŗn con ella porque temo que me pase como con "Nada se opone a la noche", que no sĆ© si fue porque estaba en mitad de un bloqueo lector o que soy de hielo...pero tampoco acabĆ³ de entusiasmarme como esperaba. Pero algĆŗn dĆa probarĆ© con ella, asĆ me quito la espinita ;)
ResponderEliminarBesitos
Hola! No estĆ” dentro de lo que suelo leer pero la verdad tiene algo que me llama la atenciĆ³n. No descarto darle una oportunidad.
ResponderEliminarBesos!
Mmmm, no sĆ© si me llegarĆa a gustar teniendo esa carga tan autobiogrĆ”fica. La trama me ha recordado un poco a las historias de Amy Tan, por lo de esos contrastes generacionales entre madre e hija.
ResponderEliminarUn beso ;)
Ā”Hola! Me parece maravilloso que se estĆ©n haciendo reediciones de clĆ”sicos. Entiendo que es una reedicion porque si ha sido escrito en 1987... Āæo no se habĆa publicado hasta ahora?
ResponderEliminarNo me atrae mucho sinceramente, aunque creo que me podrĆa gustar un poquito... Creo que lo dejarĆ© pasar de momento. Ā”Un besito!
Mo-
A mi las novelas autobiogrƔficas me encantan, y mƔs si es en modo de novela.
ResponderEliminarLa trama es buena, y he llegado a pensar lo mismo que tu "el perro del hortelano" jajaja Āæno se por quĆ©?
Gracias por la recomendaciĆ³n.
B7s
La tengo apuntada desde que saliĆ³, pero ha sido tal su boom que prefiero dejar que repose, no es la primera vez que unas expectativas demasiado altas me estropean un libro
ResponderEliminarBesos
Ni idea pero ni idea, ni del libro ni de la editorial. Debo vivir en otro planeta jejejeej. O por lo menos, si lo he visto antes no me suena de nada. Besos
ResponderEliminarPues a mĆ me has convencido, me la llevo bien anotada.
ResponderEliminarBesos.
Yo tambiƩn me lo llevo que me gustan este tipo de libros, un beso
ResponderEliminarMe lo han recomendado por activa y por pasiva, pero me impone mucho en algunos aspectos, y tengo mis dudas. Un besote!
ResponderEliminarPues me ha llegado la segunda parte con el envĆo de Bookish de este mes, asĆ que si quiero leerlo me toca hacerme con este cuando vea el momento. Salvo esa peguilla que comentas al final, veo que te ha gustado mucho, asĆ que a ver si lo disfruto igual.
ResponderEliminarĀ”Besote!
Muy buenas, estoy poniĆ©ndome al dĆa con tus post, porque en Ć©poca de exĆ”menes cualquiera se entretiene con otra cosa que no sea estudiar. Soy escritora novata, como sabes y aunque solo he publicado un poemario, tengo varios relatos, cuentos y alguna que otra novela en camino; mi experiencia es que de algĆŗn modo todo lo que se escribe tiene algo de autobiogrĆ”fico, ya sea en protagonistas o el otros personajes, creo que siempre hay mucho de ti cuando escribimos. No me disgusta el gĆ©nero, le echarĆ© un vistazo si te ha gustado tanto. Un abrazo
ResponderEliminar